METODO REUSCH

Tuve la grata experiencia de conocer personalmente al Profesor Arnold Reusch en la ciudad de Berlín, durante mi pasantía en Alemania el año 2003. El fué discípulo de Karl Orff y a partir de este contacto, desarrolla una metodología activa y novedosa que pone al niño en contacto con la Música Universal. Su propuesta está basada en que el niño es protagonista directo en la interpretación musical.
Se trata por una parte del manejo de un material musical aún poco diferenciado (alto - bajo, en voz fuerte - en voz débil, rápido - lento, uno - muchos, diferentes timbres y efectos vocales/instrumentales) que estimula tareas de tipo productivo: inventar juegos con sonidos, historias con sonidos y convertir partituras elementales en sonidos.
Por otra parte, se trata de tocar acompañando piezas musicales ofrecidas, a través de medios técnicos, y de posibilitarles a los alumnos una vivencia musical integral y una participación activa (como un músico en una orquesta).
Las partituras escritas en forma gráfica facilitan la tarea de mediar entre la obra que se escucha y la propia actividad.
El instrumental Orff que en algunas de nuestras escuelas existe, se presta para estas propuestas de tareas.
Este recurso metodológico lentamente se está dando a conocer en Chile a través del centenar de maestros que fueron becados a Alemania y que en sus escuelas han probado exitosamente. Solo falta que en el corto o mediano plazo, todos los profesores que trabajan en el sub sector de Artes Musicales y/o Educación Artística, puedan conocer esta nuevo recurso metodológico.
Arnold Reusch fué Profesor de Didáctica Musical en la Escuela Superior Pedagógica y en la Escuela Superior de Artes en Berlín. Su taller "Instrumentos Orff en la Enseñanza de Música", fue acogido con enorme interés por todos los profesores chilenos participantes de las Pasantías de Música.