METODO SUZUKI

Método Suzuki
La idea principal del método Suzuki es que:
Basa su filosofía en la creencia de que todos los niños tienen talento para hacer aquello que se propongan. Si todos los niños son capaces de aprender correctamente su lengua materna, también son capaces de aprender el lenguaje musical.
Con este método, los niños empiezan a hacer música con 2-3 años. Se les pone música para escuchar, se les da un instrumento para investigar, para descubrir y cuando consiguen hacer un pequeño paso para imitar un sonido, se les motiva a continuar por ese camino.
Características: El método Suzuki concede una gran importancia al papel de los padres en el aprendizaje de su hijo. De hecho, se pide que cuando el niño es muy pequeño, el padre o la madre estén en clase con su hijo y el profesor, formando de esta manera el llamado "Triángulo Suzuki".
Este método nos pide una dedicación continua y sistemática. Un alumno que empieza debería tocar cada día acompañado de uno de sus padres durante 10 minutos aproximadamente.
El niño sigue dos tipos de lecciones: una individual y otra en grupo. En la lección individual se trabajan los elementos técnicos como la postura del cuerpo, el movimiento del arco (en los instrumentos de cuerda, como el violín o el violonchelo), la colocación de las manos (sobre el piano, sobre el violín,...). En las clases de grupo, el niño comparte la música con los otros niños, reforzando todo aquello que ha aprendido en la clase individual.
Las canciones y obras que los niños aprenden con el método Suzuki son muy atractivas, de forma que motivan al niño a aprender otras nuevas y así avanzar hacia obras más difíciles.
8 Comments:
Me gustó mucho el comentario del Profesor, un nuevo motivo para enterarme más de la enseñanza musical según el método Suzuki.
Soy profesora elemental de piano y mi nieto Lucas de 4 años, ama la música y quiere q´le enseñe a tocar el piano. Les pido tengan la amabilidad de informarme como hacerlo.
Muchas gracias, Tita Fernández
Recomiendo el Método SoftMozart para aprender a leer partituras al piano desde los 3 años.
En www.accionpiano.com hay mucha información.
Por otra parte, tienen juegos en red para aprender música en
www.pdimusica.com
Muchos de estos juegos se basan en el Método SoftMozart
Seria muy bueno que en losjardines infantiles impartieran estas disciplinas. Mi hijo de 4 años no quiere ir al jardin porque le aburre, y le encanta quedarse en casa tocando el teclado, las guitarras y otros instrumentos quetenemos. Sin embargo no tenemostiempo de enseñarle ni sabemos cómo hacerlo con un niño tan pequeño. En internet esta LLENO de articulos sobre las maravillas del método Suzuki, sin embargo aun no encuentro NI UN solo jardin infantil que lo tenga ni academias ni nada.
Hola: he leido sus comentarios me parece muy interesante. Soy profesora de Suzuki de violin y trabajo en academias en Puerto Varas, y se que en Santiago se hacen clases suzuki de piano en la escuela suzuki de Blancamaria Montesinos y escuela infantil de violin que dirige Natalia Hidalgo, ambas excelentes profesoras. En la escuela de Blancamaria tambien se hacen clases de flauta y guitarra suzuki.
Gracias
Hola, me gustaría saber si en el sur de chile (región del Bío-Bío hasta región Los Lagos)existe alguien o alguna academia acreditada para capacitar y entregar la acreditación correspondiente en la enseñanza según el Método Suzuki.
Gracias, Eduardo Ramos Díaz.
Agradezco esta información, con unos compañeros que estamos estudiando pedagogía nos encontramos ahora investigando a suzuki y dimos con el blog. ha sido de mucha ayuda!
Saludos y gracias.
Hola muchas gracias por la información, qisiera saber si existen lugares donde se imparta esta enseñanza en la cuarta región.
hola quisiera saber en puerto varas
donde esta ubicada la escuela si me ppudieran dar información por favor.
Publicar un comentario
<< Home